Que el arte estimula y facilita la expresión de las emociones ayudando a canalizarlas, no es ningún secreto. Lo que quizá no tengamos tan claro es que ese estímulo, además, facilita la conexión neuronal que permite mejorar la memoria a largo plazo.
Desde este enfoque, la idea de que la actividad cultural favorece la inclusión social de personas con demencia en su entorno más próximo, cobra sentido, y por tanto, la existencia y calidad de programas que faciliten la participación de estas personas en actividades creativas y culturales, esta directamente relacionado con el aumento de su independencia, autoestima y alegría de vivir.
Para ello el papel del mediador cultural, la disposición de entidades culturales y la financiación son herramientas imprescindibles para llevar a cabo estos proyectos de forma realmente efectiva.
Hoy quiero compartir con vosotros un proyecto cultural que debe ser visible. «Dementia in Cultural Mediation» nace a finales de 2019 en Dinamarca, dentro del marco del Programa Europeo Erasmus+ y pretende recopilar información referente a las distintas actividades e iniciativas artísticas y culturales que trabajan para la inclusión de personas con demencia en Dinamarca, Bélgica, Holanda y España.
Para lograr su propósito el proyecto busca mejorar las competencias y habilidades de los mediadores culturales que trabajan desde esta perspectiva y crear así un kit de herramientas de fácil acceso para favorecer la creación de nuevos métodos prácticos para la mediación cultural dirigida a las personas con demencia.
Por aquí dejo un enlace para todo aquel que pueda estar interesado en este proyecto y en su difusión.
http://www.matiainstituto.net/es/proyectos-de-investigacion/proyectos/demencia-en-mediacion-cultural?fbclid=IwAR1xk7P8jmikb6C9FnSzPMhbfLmG5sf9FO00iw-g65ozqEKhJXF_ucmo3jQ
Cámara y amor!!!